Mostrando entradas con la etiqueta Como Ahorrar eliminando desperdicios y aumentar productividad en tu empresa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Como Ahorrar eliminando desperdicios y aumentar productividad en tu empresa. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de abril de 2015

Que es ISO 9001?

ISO 9001




La ISO 9001:2008 es la base del sistema de gestion de la calidad ya que es una norma internacional y que se centra en todos los elementos de administración de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios.


Los clientes se inclinan por los proveedores que cuentan con esta acreditación porque de este modo se aseguran de que la empresa seleccionada disponga de un buen sistema de gestión de calidad (SGC).


Existen más de 640.000 empresas en el mundo que cuentan con la certificación ISO 9001. ¿Qué saben ellas queusted no sepa?


Muchos oyen hablar de la ISO 9001 por primera vez sólo cuando un posible cliente se acerca a preguntar si la empresa cuenta con esta certificación.


Este artículo trata sobre los elementos que se incluyen en la norma ISO 9001 y en las ventajas que tiene una empresa al conseguir la certificación.


La Organización Internacional de Estandarización (ISO, según la abreviación aceptada internacionalmente) tiene su oficina central en Ginebra, Suiza, y está formada por una red de institutos nacionales de estandarización en 156 países, con un miembro en cada país.


El objetivo de la ISO es llegar a un consenso con respecto a las soluciones que cumplan con las exigencias comerciales y sociales (tanto para los clientes como para los usuarios). Estas normas se cumplen de forma voluntaria ya que la ISO, siendo una entidad no gubernamental, no cuenta con la autoridad para exigir su cumplimiento.


Sin embargo, tal como ha ocurrido con los sistemas de administración de calidad adaptados a la norma ISO 9000, estas normas pueden convertirse en un requisito para que una empresa se mantenga en una posición competitiva dentro del mercado.
¿Qué es la norma ISO 9001?


La ISO 9001 es una norma internacional que se aplica a los sistemas de gestión de calidad (SGC) y que se centra en todos los elementos de administración de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios.






Los clientes se inclinan por los proveedores que cuentan con esta acreditación porque de este modo se aseguran de que la empresa seleccionada disponga de un buen sistema de gestión de calidad (SGC).


Esta acreditación demuestra que la organización está reconocida por más de 640.000 empresas en todo el mundo.


Cada seis meses, un agente de certifcadores realiza una auditoría de las empresas registradas con el objeto de asegurarse el cumplimiento de las condiciones que impone la norma ISO 9001. De este modo, los clientes de las empresas registradas se libran de las molestias de ocuparse del control de calidad de sus proveedores y, a su vez, estos proveedores sólo deben someterse a una auditoría, en vez de a varias de los diferentes clientes. Los proveedores de todo el mundo deben ceñirse a las mismas normas.


jueves, 25 de diciembre de 2014

Ergonomia

La ergonomia.

Definición

En la actualidad, se puede definir la ergonomía:
  • Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona.
  • Según la Asociación Española de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos de carácter multidisciplinar aplicados para la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las necesidades, limitaciones y características de sus usuarios, optimizando la eficacia, seguridad y bienestar.

Objetivos
El objetivo de la ergonomía es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano.
Todos los elementos de trabajo ergonómicos se diseñan teniendo en cuenta quiénes van a utilizarlos. Lo mismo debe ocurrir con la organización de la empresa: es necesario diseñarla en función de las características y las necesidades de las personas que las integran.
La psicosociología aplicada parte del hecho de que las necesidades de las personas son cambiantes, como lo es la propia organización social y política. Por ello, las organizaciones no pueden ser centros aislados y permanecer ajenos a estos cambios.
Hoy en día, se demanda calidad de vida laboral. Este concepto es difícil de traducir en palabras, pero se puede definir como el conjunto de condiciones de trabajo que no dañan la salud y que, además, ofrecen medios para el desarrollo personal, es decir, mayor contenido en las tareas, participación en las decisiones, mayor autonomía, posibilidad de desarrollo personal, etc.
Los principales objetivos de la ergonomía y de la psicología aplicada son los siguientes:
  • Identificar, analizar y reducir los riesgos laborales (ergonómicos y psicosociales).
  • Adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de trabajo a las características del operador.
  • Contribuir a la evolución de las situaciones de trabajo, no sólo bajo el ángulo de las condiciones materiales, sino también en sus aspectos socio-organizativos, con el fin de que el trabajo pueda ser realizado salvaguardando la salud y la seguridad, con el máximo de confort, satisfacción y eficacia.
  • Controlar la introducción de las nuevas tecnologías en las organizaciones y su adaptación a las capacidades y aptitudes de la población laboral existente.
  • Establecer prescripciones ergonómicas para la adquisición de útiles, herramientas y materiales diversos.
  • Aumentar la motivación y la satisfacción en el trabajo.

Clasificación

La ergonomía se puede clasificar en las siguientes áreas:


  • Ergonomía de puestos / ergonomía de sistemas.
  • Ergonomía de concepción o ergonomía de corrección.
  • Ergonomía geométrica.
  • Ergonomía ambiental.
  • Ergonomía temporal o cronoergonomía.
  • Ergonomía informática: hardware y software.


Fuente de informacion;



lacopaymesa.com

lunes, 22 de septiembre de 2014

7 Desperdicios o Mudas.

Como Ahorrar eliminando desperdicios  y aumentar productividad en tu empresa.




  1. Muda de sobreproducción.
                Desafía los fundamentos de la producción justo a tiempo. El inventario se produce antes de necesitarlo. Debido a la disponibilidad de tiempo y exceso de materiales, la gente produce más de las cantidades previstas.
     
2. Muda de inventarios.
                Se refiere al inventario producido cuando se siguen las reglas de la producción. las capacidades actuales de producción, múltiplos de empaque muy grande, y los diseños pobres del lay-out son los culpables. WIP y producto terminado se incluyen.

3. Muda de movimiento excesivo o innecesario.
                En actividades de producción, se refiere a los movimientos humanos que no generan valor agregado. Cuando los trabajadores buscan piezas o herramientas, o mueven las manos y los pies en exceso, esto es desperdicio de movimiento.



4. Muda de esperas.
                Los operadores obedecen el procedimiento estándar pero son incapaces de pasar a la siguiente secuencia. No tienen nada que hacer.

5. Muda de transportes.
                Esta se refiere al transporte que no agrega valor; el transporte de las materias primas, piezas, WIP o productos terminados que se colocan en lugares temporales, apilando, o cargado. Este debe de distinguirse del transporte mínimo requerido para la producción justo a tiempo.
6. Muda de productos defectuosos.

                Si hacemos productos defectuosos, tenemos que descartarlos. Esto lleva a la muda de “re-trabajo" o hacer “inspecciones”.
               
7. Muda de procesos deficientes.
                Hacer los productos con mayor precisión de lo que es requerido por las especificaciones.




Wikipedia

Resultados de la búsqueda